Profesor “raptó” una noche a alumna de 16 años: ‘No me denuncien, soy su novio’

La menor de 16 años que “desapareció” después del colegio, en realidad pasó la noche con su profesor de inglés, quien reconoció que mantenía una relación con la menor a escondidas de sus padres. Tras “raptar"a la niña, el docente pidió llegar oficialmente por su alumna.

Aparentemente el docente de inglés, quien fue contratado hace un año y medio en la institución educativa donde asiste la niña, llegó hasta la parada de colectivo donde estaba la menor y le ofreció llevarla a su casa a bordo de su automóvil; sin embargo, ambos fueron hasta la vivienda del profesor (de 30 años), donde pasaron la noche.

La adolescente reconoció que tiene una relación con el profesor, pero no dijo nada por temor a la reacción de sus padres.

“No estoy en buenas condiciones físicas por el susto que tuve; ella me llamo a las 17:15 horas y me dijo que iba a llegar al ratito como todos los días (la menor se retira a las 17:00 horas del colegio) y la persona (por el profesor) le recogió de la parada y le iba a llevar a casa para que no camine esas 4 cuadras y media sola porque ya es medio de noche, después ya apagó el teléfono. Todavía no sé si ella apagó por voluntad o el profesor le pidió”, mencionó la madre en comunicación con Radio Uno.

La pareja fue hasta Areguá, a la casa que el profesor comparte con su madre, donde pasaron la noche. En la mañana de hoy, cuando ya trascendió la búsqueda de la menor, el docente trasladó a su alumna hasta un punto, posteriormente la estudiante llamó a un vecino suyo para que la lleve a casa.

“Estábamos en la comisaría y vino llegando, le trajo el profesor hasta un cierto punto, luego le llamó a un su amiguito para que le lleve hasta la casa, a un vecino del barrio, un nene de 15 años para que le haga llegar a casa”, mencionó.

La mamá dijo que esperaba lo peor e incluso consideró que su hija fue brutalmente golpeada y su cuerpo fue arrojado en un lugar desolado.

También se mostró sorprendida con la noticia de que su hija mantenía una relación con su profesor, pues consideraba que tenía un noviazgo con “un chiquilín de su edad”, según expresó.

“El profesor dijo que es su novio, que quiso llegar por ella y ella no quiso porque tenia miedo (…) Ahora se le hará una inspección médica (por su hija) y ella no me cuenta nada, se encierra porque dice que no acepto la relación y me pone contra la espada y la pared”, declaró.

Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

En un operativo conjunto llevado a cabo por inspectores de la Patrulla Caminera y agentes de la Policía Nacional, se procedió a liberar este jueves la franja de dominio ocupada ilegalmente sobre la ruta PY02, a la altura del km 23,5, en el distrito de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.

La acción se dio en cumplimiento a la Resolución N° 214/24 emanada del Juzgado de Faltas y Contravenciones de la Patrulla Caminera, con respecto a unas maquinarias de gran porte en desuso de propiedad privada que se encontraban en el lugar, siendo la multa aplicada para estos casos de 10 jornales mínimos, lo que arroja la suma de G. 1.030.910.

Desde la Patrulla Caminera recuerdan que la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.° 5016/2014, que regula la utilización de la franja de dominio, establece claramente que cualquier tipo de ocupación no autorizada de estos espacios de las rutas está prohibido. Con esta normativa se busca preservar la infraestructura vial y prevenir incidentes que puedan surgir debido a la obstrucción del campo visual o la interferencia con el tránsito normal.

En conclusión, despejar y mantener la franja de dominio de una ruta es esencial para garantizar la seguridad vial, facilitar el mantenimiento y mejora de la infraestructura, además de asegurar la prestación eficiente de servicios públicos.

Presentan programa que buscará revitalizar el lago Ypacaraí

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacarai (CONALAYPA) convocó hoy a una mesa de trabajo que prepara el plan de saneamiento para uno de los recursos naturales más emblemáticos de Paraguay. La sesión, dirigida por la ministra Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, abordó sobre los desafíos ambientales que amenazan el Lago Ypacaraí.

Uno de temas principales abordados fue el nivel hídrico del lago, debido a la abertura de un canal paralelo en su desembocadura al río Salado. En ese sentido, los técnicos presentaron informes sobre el estado actual, estudios que se vienen realizando y mencionaron propuestas técnicas que pueden ser adoptadas.

Te puede interesar: Dos cédulas paraguayas para jefe de PCC, 4 policías detenidos y el ‘fantasma’ de Dalia López

La titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del MOPC, Ing. Claudia Crosa, aportó detalles respecto al Plan Maestro de Saneamiento Integral de la cuenca del Lago Ypacaraí junto con su programa de saneamiento, que están siendo impulsados por el MOPC con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este programa, que es considerado prioritario, tiene como objetivo principal el saneamiento de la cuenca del lago, principalmente en la cuenca del Yukyry, con la cooperación técnica de dicho organismo para el diseño y ejecución de las operaciones, mediante el programa BID Clima, el cual es un nuevo esfuerzo centrado en el cambio climático, siendo Paraguay uno de los primeros países en acceder al mismo.

Cabe destacar que el Plan Maestro de Saneamiento Integral del Lago Ypacaraí tiene un costo total de USD 450.000.000 y se espera que las iniciativas contempladas dentro del Programa BID- CLIMA, con una inversión total de USD 154.000.000, en esta primera etapa, sea el punto de inicio que impulse el desarrollo sostenible de la cuenca del lago, dotando de infraestructuras resilientes y una gestión eficiente de su recurso hídrico.

Dos cédulas paraguayas para jefe de PCC, 4 policías detenidos y el ‘fantasma’ de Dalia López

Cuatro policías del departamento de Identificaciones fueron sumariados y puestos a cargo del Ministerio Público, acusados en caso de provisión de cédulas de identidad con contenido falso, a un narco fugitivo en Brasil.


El viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Óscar Pereira, señaló que las acciones legales contra los implicados en el hecho serán contundentes, lo cual implica ir por otros responsables si los hubiera.

De acuerdo al informe que abrió la pesquisa respecto al asunto, la identidad del hombre es Antonio Daniel Amarilla, de nacionalidad brasileña. Este, al decir de los intervinientes, pagó una gruesa suma a los agentes de Identificaciones para que le provean los documentos con contenidos falsos.

Pereira no descartó que existan tentáculos más allá de los cuatro policías que fueron pillados en la trama. En ese sentido, afirmó que se coordinará con el Ministerio Público los nuevos elementos y evidencias que vayan surgiendo en el transcurso de los días.

“Vamos a sancionar y a poner en poder de la Fiscalía a todos los implicados. Todos recibirán el castigo que merecen. Son 4 uniformados los involucrados”, expresó el viceministro a la 1020 AM.

Te puede interesar: Uso de bienes de `criminales’ sin condena, ¿da pie a ataques de inconstitucionalidad?

Este nuevo episodio saca de vuelta a la superficie la implicancia de policías en fabricación de identidades falsas en soportes legales, una acción que caracteriza a las asociaciones de autoridades con el crimen organizado. Uno de estos, como se recuerda, fue el que tuvo como protagonista a Dalia López, líder del caso que incriminoó al exjugador brasileño Ronaldo De Assis Moreira, alias Ronaldinho. Este había sido detenido en nuestro país con una cédula de identidad paraguaya falsa. Estuvo recluido junto a su hermano por varios meses en la Agrupación Especializada

Desde aquella ocasión, López está fugitiva de la justicia hasta ahora. La propia mujer había declarado poco antes de estallar la pandemia de covid en el país, tener plenos poderes en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) desde la asunción de Mario Abdo Benítez a la presidencia de la República. De hecho, en la interna colorada que llevó al exmandatario a obtener la chapa presidencia, ella fue una de las principales contribuyentes a la campaña. Ratificó eso en las generales que “ungió” a Abdo a la jefatura de gobierno.

Del porqué Dalia “desapareció del mapa” se tejieron varias conjeturas. Una de estas consigna que estaría ligada a grupos criminales que poco después del episodio que la tuvo en el foco mediático, estallara el operativo A Ultranza Paraguay.

Te puede interesar: Con mochila de robos en pandemia e IPS, Abdo quiere presidir Cerro y volver a la política